sábado, 17 de marzo de 2018

AUMENTA EL RENDIMIENTO DE TU MÓVIL

Tengo un teléfono móvil BQ Aquarius M5 que hasta ahora no me ha dado ningún problema, pero no lo he cuidado mucho y ahora me ha empezado a fallar. Se me ha llenado toda la memoria (interna y la SD) y además de no poder sacar fotos se me apaga el teléfono continuamente (aunque esté la batería al 95%).
Por ello, me he apuntado a este curso y he aprendido a entender y usar mejor el móvil. Y la verdad es que ahora me funciona mucho mejor.
Aquí tenéis la infografía que señala los cambios que he realizado para mejorar su rendimiento:


Después de realizar todos los cambios indicados, el móvil ha mejorado considerablemente. Ya no se me apaga, puedo realizar fotos y las aplicaciones funcionan mucho mejor!


domingo, 26 de noviembre de 2017

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ACCION TRANSFORMADORA EN EL AULA


Haremos la evaluación de la transformación llevada a cabo en el aula.

Hemos realizado bastantes cambios y creemos que el resultado ha sido bueno, pero para que la evaluación sea más objetiva realizaremos la siguiente rúbrica, que la responderán las educadoras del centro. 
Para la evaluación, se tendrá en cuenta el estado anterior del aula y el actual. Y para que el resultado de la rública se considere buena, se tendrá que obtener por lo menos el 66% de la puntuación posible (16 puntos de 24 posibles).

En el siguiente vídeo recordamos la transformación del aula:

jueves, 23 de noviembre de 2017

CONQUISTANDO NUEVOS ESPACIOS EDUCATIVOS

Hablando entre el profesorado, con los niños y las familias, hemos realizado un diagnóstico, en la que nos damos cuenta de que algunos niños no disfrutan lo suficiente de la naturaleza.

Por otra parte, a cinco minutos de la escuela, en el centro del pueblo, hay un maravilloso parque.

Después de barajar distintas posibilidades, hemos pensado en salir para comprobar el camino.

El camino es muy seguro, un paseo peatonal ancho, sin barreras arquitectónicas, con papeleras y bancos en el camino... y hemos decidido dar un paseo.

Siento las niñas y niños de educación infantil, de 2 años, pensábamos que se cansarían, pero hemos llegado muy bien.

En el parque han disfrutado muchísimo: han jugado con palos, se han escondido entre arbustos, han trepado por las ramas, han recogido hojas, han recogido bellotas... 

Viendo sus reacciones, su disfrute y hablando con ellos, han dicho que quieren venir "muuuuchas veces".

No transformaremos físicamente el barrio pero sí que los TRANSFORMAREMOS CON NUESTRA COMPAÑÍA. Y también TRANSFORMAREMOS NUESTRO ESPACIO EDUCATIVO, haciendo que este parque público sea un elemento más en nuestra comunidad educativa.

Hemos decidido que volveremos con asiduidad y disfrutaremos de este maravilloso entorno.









Todavía nos quedan cosas por concretar (cúando, con qué asiduidad... iremos al parque).

TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO COMÚN

El espacio común de las aulas de 2 y 3 años (el patio interior), lo hemos convertido en una plaza.


domingo, 19 de noviembre de 2017

ESPACIO COMUN ENTRE AULAS

El objetivo: conocer la opinión de las niñas y de los niños de 2 años.
¿Cómo?
- Haciéndoles preguntas sencillas (p. ej."¿te gusta salir aquí?", ¿con qué quieres jugar?"...)
- Observando sus necesidades de juego y de movimiento. Salir al patio central que tenemos entre las aulas de 2 y 3 años.

Esta es la entrada y patio interior de nuestro edificio.
 La puerta de la derecha es la entrada y la puerta de la izquierda es para salir al parque.

Hemos observado que, cuando abrimos la puerta del aula y salen los niños, casi todos empiezan a jugar corriendo. Es un lugar donde tienen mucho espacio para moverse. 

¡Ha llegado la hora del cambio!

Espacio común (el patio interior) de las aulas de 2 y 3 años, ahora...

es una PLAZA!


sábado, 11 de noviembre de 2017

TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS

En nuestras aulas, las niñas y los niños de 2 años, circulan libremente.
Los niños de 2 años son muy activos en su aprendizaje y debemos adecuar los espacios a las necesidades del momento evolutivo en el que se encuentren.
Queremos respetar sus ritmos, que nuestra escuela sea más amable y también inspiradas por las escuelas de Reggio Emilia, estamos llevando a cabo bastantes cambios:

Muchos de los niños no hablan todavía, pero aun así hemos querido que formen parte del proceso de transformación, y que nos digan mediante los diferentes lenguajes (verbal, corporal...) Tener muy en cuenta las características de las niñas y niños de esta edad.

Hemos intentado adaptar el aula a las necesidades de movimiento y de experimentación de las niñas y niños, hemos intentado que el ambiente sea más acogedor, mejorar la estética...
Ahora estamos introduciendo juguetes de madera y materiales no estructurados.
Aquí tenéis una demostración:
Todavía nos quedan muchas cosas pendientes.

lunes, 6 de noviembre de 2017

CUATRO MANERAS DE DISTRIBUIR EL ESPACIO Y EL TIEMPO

- "La hoguera de campamento": cuando con reunimos para escuchar el cuento.
- "El abrevadero": cuando nos reunimos en la alfombra y hacen comentarios.
- "La cueva": cuando está en el espacio de los cuentos y está observando un cuento o el álbum familiar.
- "La vida": cuando está jugando, manipulando, explorando... en los diferentes espacios (circulación libre en dos aulas y patio central) preparados.

(estoy intentando subir el plano)

AUMENTA EL RENDIMIENTO DE TU MÓVIL